
29 y 30 de septiembre de 1.00 a 9:00 PM
¿Qué es PERÚPLAGAS?
Es el primer y más grande evento técnico – científico – comercial, de nivel internacional, sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas que se realiza en el Perú. Está dirigido al sector alimentario, industrial, hotelero, de supermercados, de controladores de plagas urbanas, así como al sector estatal relacionado con el control de vectores de importancia en salud pública. Buscamos profesionalizar el sector a partir de fortalecer competencias, socializando estrategias modernas y de comprobada eficacia, productos innovadores y de última generación, así como experiencias exitosas desarrolladas en otras latitudes.
Speakers
Invitados 2021

Andrés Pizarro
Bells Laboratorios | Costa Rica
Especialista en negocios internacionales vinculados al control de plagas. Actualmente se desempeña como Gerente de Negocios para Latinoamerica de Bell Laboratories. Experto en sistema integral de captura de roedores.

María de Teresa Ambriz
Syngenta | México
Médico Veterinario y Zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México, con maestría en ambas especialidades por la misma universidad. 29 años de experiencia en control de vectores y manejo integrado de plagas en diferentes empresas globales. Actualmente encargada del soporte técnico para Latinoamérica en Syngenta.

Guillermo Tarelli
Chemotecnica | Argentina
Ing. Zootecnista graduado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Máster en Control de Plagas graduado en la Universidad Nacional de General San Martín; es Docente en la cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Editor en Jefe de la revista LATAMPLAGAS y actualmente es Gerente del Negocio Local en la División Salud Ambiental de CHEMOTECNICA.

Rubén Bueno
Lokímica | España
Doctor en Ciencias Biológicas (2010), especialista en entomología médica y el control de plagas, Máster Internacional en Enfermedades Parasitaries Tropicales por la Universitat de València, es Presidente de la European Mosquito Control Association (EMCA) y actualmente ostenta el cargo de Responsable del Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de la empresa de sanidad ambiental y lucha antivectorial Laboratorios Lokímica.

Mauricio Rubin de Celis
Insecticidas y Rondenticidas del Perú | Perú
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Ricardo Palma, Lima. Especialidad en entomología médica en el Instituto Pedro Kouri, La Habana Cuba. 25 años de experiencia en control de vectores y manejo integrado de plagas urbanas, tanto en el sector estatal como privado. Actualmente se desempeña como Gerente Gereral de Insecticidas y Rodenticidas del Perú, Inro Representaciones y es Director de la revista LatamPlagas.

Guilherme Stagni
Brasil
Ingeniero agrícola con amplia experiencia en el manejo de equipos para fumigación. Actualmente asesor técnico de la empresa Guarany (Brasil).

Hugo Ponce
Intedya | México
Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialidad en Competencias Directivas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, Mercadotécnia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en ciencias por la misma universidad. Máster en Gestión de Riesgos por EALDE Bussines school. Actualmente se desempeña como Director asociado en Intedya (International Dynamic Advisors), establecimiento de consultoría, capacitación y auditoría en diversos estándares.

Hernán Funes
Chemotecnica | Argentina
Ing. Agrónomo graduado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Master en Control de Plagas graduado en la Universidad Nacional de Gral. San Martín. Dr. en Ciencia y Tecnología graduado en la Universidad Nacional de Gral. San Martín. Docente en la cátedra de Protección vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Universidad Católica Argentina. Actualmente es Gerente del Negocio de Exportaciones en la División Salud Ambiental de CHEMOTECNICA.

Vicente Unanue
ANASAC | Chile
Médico Veterinario por la Universidad de Chile. Diplomado en ventas escuela de negocios Adolfo Ibáñez. 12 años Gerente Comercial ANASAC - Chile.
Agenda
29 y 30 de septiembre
INAUGURACIÓN

Bichos raros, artrópodos singulares que muchas veces pasamos por alto en los servicios de MIPU
AMADOR BARAMBIO

Cada formulación, una aplicación: conceptos prácticos para el uso de rodenticidas
ANDRÉS PIZARRO

Manejo estratégico de la resistencia a rodenticidas
MARÍA TERESA DE AMBRIZ

Algunos tips sobre Mus musculus, el más sinantrópico de todos
GUILLERMO TARELLI

Consideraciones sobre Blatella germanica, conociendo a la cucaracha más común
MAURICIO RUBIN DE CELIS

Herramientas actuales para el manejo integrado de cucarachas
GUILHERME STAGNI


Insecticidas no tóxicos de acción físico mecánica y su uso en la industria de alimentos
Dawid Liszka - JUNIOR UNTERLEIDER

Novedades en cebos para cucarachas; Aversión y nuevas Técnicas para el control.
JULIO PÉREZ TRUJILLO

Los Piretroides (Intimidades de una familia insecticida)
RAÚL ALZOGARAY

Servicios de MIPU en medio de la pandemia de COVID 19
VIREN MERCHANT

¿Qué es international pest?
LUCAS HEINZMANN

UN MUNDO SIN PLAGUICIDAS
JORGE MORALES
Cierre

El futuro del control de mosquitos, ¿hacia dónde vamos?
RUBÉN BUENO

Control de larvas de mosquitos, un nuevo enfoque
HÉCTOR RÍOS

Trampas para mosquitos, herramienta para vigilancia y control
Petra Schultheiss


El arte de la selección de equipos de aplicación de plaguicidas
JULIO FLAVIO - ALDO SUÁREZ

En boca cerrada no entran moscas, pero tampoco un buen vino
HUGO PONCE

¿Moscas? Grupos incluidos y su control
VICENTE UNANUE

Tecnología eficiente para el control de moscas
Natalia Brondi

Conociedo la inteligencia colectiva de las hormigas para su control
HERNÁN FUNES

Fumigantes - Uso eficiente y seguro
GUILLERMO ROMERO
